En la película hackers (1995) observamos una serie de tecnologías ficticias y que posiblemente no existían para la época como la llamada computadora Gibson en cierta manera es verdad de que en algún momento existieron un tipo de supercomputadores de este tipo que manejaban grandes cantidades de información eran casi imposibles de acceder el costo de una de estas maquinas era elevado y solo grandes las grandes compañías podían acceder a este tipo de tecnologías.
Observamos que las computadoras de la época no eran muy sofisticadas y aun se utilizaba el Diskette como medio de almacenamiento de datos el cual es un factor determinante dentro de la película debido a que en un diskette se almacena una copia de los datos de un archivo llamado “Garbage” el cual contiene parte del código de un gusano informático que roba dinero de una entidad bancaria. Podemos también notar la existencia de pantallas (CRT) o pantallas de rayos catódicos en la mayoría de equipos que utilizan a comienzo de la película, por otra parte las computadoras portátiles hacen aparición y se nombra el uso de CPI’s en paralelo para más velocidad, la computadora Pentium y el uso de aparatos de realidad virtual para videojuegos como la Virtual Boy lanzada en 1995 por Nintendo, que usaba un proyector de estilo gafas para mostrar los juegos en «verdadero» 3D (aunque mono cromáticos), por medio de un efecto estereoscópico, utilizadas por el protagonista en la película. En fin Hackers reune un conjunto de verdades que se adaptan muy bien a la película y a la realidad pero algunos otros aspectos no pasan desapercibidos sin tomarlos antes por descabellados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario